Echte Damaststahlmesser

Damaststahlmesser

Im „wilden Damast“ werden über 300 Lagen eines zähen und elastischen und eines harten Stahls in einem bis zu 2 Tage dauernden Prozess manuell zu einer Klinge von höchster Perfektion und optischem Genuss geschmiedet.

Damast Broschüre
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Kochmesser Damast

1.762,00 
Contiene un 19% de IVA.
Extra dünne, 300-lagige Damastklinge für präzise Feinarbeiten mit Griff aus Wüsten-Eisenholz.

Añadir a la cesta

Bajo inventario
No disponible
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

THE KNIFE ACERO DAMASCO ROBLE AHUMADO

2.969,00 
Contiene un 19% de IVA.
Breites Damaststahl-Kochmesser mit Griff aus Räuchereiche, präzise geführt.

Seguir leyendo

Disponible de nuevo en breve
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Cuchillo de pan de Damasco

6.084,00 
Contiene un 19% de IVA.
Das Damast-Brotmesser mit extralanger Klinge und scharfem Wellenschliff schneidet mühelos jede Kruste.

Añadir a la cesta

Disponibilidad inmediata
No disponible
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Santoku Damast

2.329,00 
Contiene un 19% de IVA.
Santoku mit hauchdünner Damastklinge und Griff aus Wüsten-Eisenholz – superscharf für präzise Schnitte von Gemüse, Fisch und Fleisch.

Seguir leyendo

Disponible de nuevo en breve
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Chai Dao Damast

2.402,00 
Contiene un 19% de IVA.
Handgeschmiedetes Damastmesser mit Wüsten‑Eisenholzgriff — präziser Schnitt und langanhaltende Schärfe.

Añadir a la cesta

Bajo inventario
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Kochmesser Chinaform Damast

2.400,00 
Contiene un 19% de IVA.
Meisterhaft geschmiedete Allzweckklinge aus 300 Lagen Damaststahl mit Griff aus Wüsten‑Eisenholz für präzise, feine Schnitte.

Añadir a la cesta

Disponibilidad inmediata
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Spickmesser Damast

934,00 
Contiene un 19% de IVA.
Das Damast-Spickmesser mit Wüsteneisenholzgriff schneidet präzise und außergewöhnlich scharf und meistert selbst feste Braten mühelos.

Añadir a la cesta

Bajo inventario
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Schinkenmesser Damast

1.533,00 
Contiene un 19% de IVA.
Ultrascharfe Damastklinge und Wüsten‑Eisenholzgriff für perfekte Schinkenscheiben.

Añadir a la cesta

Bajo inventario
Cuchillos Solingen, Güde cuchillos, cuchillos de cocinero Solingen, juego de cuchillos, chaira, cuchillos solinger

Fleischgabel Damast

1.542,00 
Contiene un 19% de IVA.
Die Fleischgabel aus Damaststahl mit Wüsten-Eisenholzgriff gleitet mit zwei spitzen Zinken präzise durch jeden Braten.

Añadir a la cesta

Bajo inventario

CUCHILLO DE ACERO DE DAMASCO

Nach weiteren 50 manuellen Arbeitsgängen wird daraus ein von Hand geschmiedetes Damaststahl-Unikat. Die Messer sind selbstverständlich nicht spülmaschinenfest und nicht rostfrei. Als Griffmaterial der Damastmesser der Serie Alpha dient extrem hartes, bis zu 1.500 Jahre altes Wüsten-Eisenholz. Der Griff der Damast-Version von THE KNIFE. ist aus Grenadill-Holz.
Ein aus Damaststahl geschmiedetes Messer sein eigen zu nennen, ist wohl der Wunsch manch eines Messerliebhabers. Über die reine Funktionalität hinaus ist es vor allem die faszinierende Optik und die Handwerkskunst des Schmieds, die dieses Material so begehrlich machen.

¿De dónde viene el nombre, de dónde viene el mito del acero damasquinado?

El origen de la palabra "damasco" se encuentra en la capital de Siria. Hasta el siglo XVIII, se importaba a Europa a través de Damasco un acero procedente de la región indo-persa. El rasgo característico de este acero era un patrón. Sin embargo, no se sabe exactamente cómo se producía este acero (fuente: Wikipedia).

Incluso hoy en día, en la era de la postindustrialización, la producción de un acero de calidad homogénea y consistente requiere un alto grado de experiencia y fiabilidad del proceso de producción. Así que cabe imaginar que las dificultades antes de la industrialización -en la Edad Media y en la antigüedad- eran incomparablemente mayores. Porque, aparte de la calidad del acero, lo que hacía un buen cuchillo era sobre todo la habilidad y la experiencia del herrero. Ni que decir tiene que la calidad variaba de un herrero a otro, de un cuchillo a otro.
El acero de las hojas de los cuchillos no sólo debe ser homogéneo y de calidad constante. También debe cumplir requisitos a veces contradictorios. Por tanto, es fundamental sopesar las diferentes necesidades y garantizar un resultado óptimo. Por un lado, el acero del cuchillo debe ser duro, pero no demasiado, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que la hoja se rompa con un uso intensivo. Por otro lado, el acero de los cuchillos tampoco debe ser demasiado blando, ya que el cuchillo perdería su afilado con demasiada rapidez debido al desgaste constante.

Por lo tanto, era importante combinar las propiedades. Porque un acero que cumpliera todos los requisitos al mismo tiempo no podría producirse con una calidad constante. Así, se combinó un acero duro, que promete el afilado inicial y la retención del filo, con un acero resistente, que da al cuchillo la flexibilidad y la resistencia a la rotura necesarias. Era importante colocar el acero duro en el lugar donde estaría el bisel/borde en el cuchillo terminado.

Para el uso diario, la dureza del acero que forma el filo no debe ser demasiado alta. Los cuchillos de Damasco de GÜDE tienen un filo duro y cortante, pero no demasiado duro para que se pueda reafilar fácilmente.

Al principio de un cuchillo damasquinado hay un paquete de varias capas de aceros de diferente dureza (normalmente dos o tres). El paquete se calienta en la fragua, se suelda al fuego y, a continuación, se separa a lo largo o a lo ancho, se coloca uno encima del otro y se vuelve a soldar al fuego. Esto se hace tantas veces como sea necesario hasta conseguir el número deseado de capas de acero. En el proceso, el herrero tiene que asegurarse de que no se supere una determinada temperatura. De lo contrario, el carbono del acero se quemaría. Lo que sigue es el trabajo artesanal del herrero con el martillo y el yunque.

Si se retuerce el paquete de acero durante el plegado y el forjado, se pueden conseguir diferentes patrones en la superficie. Los cuchillos reciben finalmente su atractivo visual en un baño de ácido. Allí, las diferentes capas y líneas de flujo se elaboran en un patrón decorativo.

Cuchillos de Damasco de GÜDE - una fiesta para los ojos. Casi demasiado hermosa para trabajar.

Folleto sobre el acero de DamascoBuscar un distribuidor